Difusión y Educación Ambiental
¡Las ballenas necesitan de tu ayuda!
La educación ambiental es una herramienta muy importante que nos permite acercarnos y enseñar a la población en general (locales, extranjeros y tour operadores) la importancia de proteger los recursos naturales de nuestra Bahía y en especial a las ballenas jorobadas. A través de talleres, pláticas y festivales podemos instruir sobre las características y necesidades de este carismático cetáceo, así como los resultados de nuestros proyectos de investigación que nos indican el estatus del stock local.
Actualmente estamos trabajando con la Fish and Wildlife Service (FWS) en el programa “Educación Ambiental y Conservación del Habitat de crianza de la Ballena Jorobada en Jalisco y Nayarit 2015-2016”. Este proyecto es parte del programa “Vida Silvestre sin Fronteras”, que en conjunto realizan el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos de Norte América y el Instituto Nacional de Ecología de la SEMARNAT. Este proyecto complementará los proyectos y campañas realizadas en años anteriores con la FWS.
CAMPAÑAS
YO SI CUIDO A LAS BALLENAS
Esta campaña inició en el 2012 para complementar la campaña “Navega con Precaución” y debido a la buena respuesta, llegó para quedarse. La campaña “Yo si cuido a las Ballenas” promueve las buenas prácticas de navegación y la norma mexicana de observación de ballenas (NOM-131-SEMARNAT-2010) durante la temporada de observación de ballenas. Como parte de las actividades de la campaña se reparten trípticos bilingües con la información sobre la NOM-131-SEMARNAT-2010, se realizan acciones de difusión en distintos medios y se generan mecanismos para reconocer a los tour operadores de observación de ballenas responsables con excelentes prácticas de observación de ballenas. Queremos premiar a las personas que participan en el cuidado, la conservación y la investigación de las ballenas jorobadas y que ofrecen un servicio turístico de excelencia. Queremos que Bahía de Banderas sea considerado como uno de los mejores destinos a nivel internacional para la observación de ballenas.
NAVEGA CON PRECAUCIÓN
¡Cuidado, ballenas en el agua! En el 2011 el Instituto Tecnológico de Bahía de Bandera inicia esta campaña con apoyo de la Fish and Wildlife Service (Vida Silvestre sin Fronteras). Esta campaña se enfoca en promover que todas las embarcaciones (particulares, extranjeras o de turismo) extremen precauciones y de ser posible moderen su velocidad cuando naveguen en Bahía de Banderas durante la temporada de ballenas con la finalidad de evitar accidentes por la seguridad de las personas, pero también para evitar atropellar a los ballenatos que no pueden evadir a las embarcaciones rápidas. Como parte de las acciones de esta campaña se entregan trípticos bilingües en las marinas y sitios de interés para hacer conciencia sobre la presencia de ballenas en la bahía e informar sobre los lineamientos a seguir durante la actividad de observación de ballenas. Debido a la importancia de este tema a través de los años se ha seguido dando difusión a esta campaña.
TALLERES DE CAPACITACION A TOUR OPERADORES DE OBSERVACION DE BALLENAS
No se puede cuidar lo que no se conoce y es por esto que es muy importante capacitar a las personas más involucradas, los tour operadores de observación de ballenas.
Como un primer paso en esta dirección en el 2002 organizamos el 1er. Simposium de Ballena Jorobada en Bahía de Banderas con el objetivo de reunir a investigadores, autoridades gubernamentales, tour operadores de observación de ballenas y estudiantes para discutir sobre temas de protección y conservación. Debido al éxito del simposium se organizaron 3 más en 2004, 2006 y 2008.
En octubre del 2008 organizamos el 1er. Taller para Tour Operadores de Observación de Ballenas en las Costas de Jalisco y Nayarit, el cual se llevó a cabo en Rincón de Guayabitos y en San Blas. Este taller fue patrocinado por IFAW y se enfocó en la capacitación de los tours operadores y se impartieron temas como biología, comportamiento, foto identificación, asistencia a ballenas enmalladas y calidad de servicios turísticos, entre otros.
En el invierno 2010-2011 colaboramos con el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas en el proyecto “Capacitación para la Conservación del Hábitat de Crianza de la Ballena Jorobada en el Área de Agregación Invernal Nayarit-Jalisco, México 2010-2011.
De septiembre a diciembre del 2012 llevamos a cabo talleres de capacitación a tour operadores, en la costa de Oaxaca, Jalisco y Nayarit. Dichos talleres se imparten con el fin de que la actividad de observación de ballenas sea practicada siguiendo los lineamientos publicados en la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010. Durante el taller se les explicó a capitanes de embarcación, guías de turistas y tour operadores sobre aspectos generales de la biología y comportamiento de la ballena jorobada, las recomendaciones para no incumplir con la norma, las posibles sanciones a las cuales pueden ser sujetos e información relevante y atractiva sobre la actividad a nivel mundial. En los talleres se contó con la participación del Centro Mexicano de la Tortuga, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, Protección Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Al final de cada taller se realizó un análisis FORD donde se plasmaron las fuerzas, oportunidades, riesgos y debilidades de la actividad de observación de ballenas en cada región con el fin de mejorar en futuro el servicio.
¡Esperamos muy pronto poder realizar más talleres!
FESTIVAL BALLENARTE
La idea del festival por la conservación ballenarte surge tras la necesidad de Crear una conciencia colectiva en la población local y turistas sobre la importancia de conservar y proteger a las ballenas y nuestras riquezas naturales en Bahía de Banderas, Jalisco y Nayarit. Las metas del festival son las siguientes:
- Fortalecer y fomentar actividades culturales y ecológicas, relacionadas con las ballenas y ecosistemas marinos
- Involucrar a la población infantil, para fomentar, el respeto y cuidado por la naturaleza.
- Involucrar a los tour operadores de observación de ballenas autorizados por la SEMARNAT para fomentar las buenas prácticas de navegación y el cumplimiento de la normatividad.
- Ser el primer festival a nivel nacional de ballenas, posicionando a la Bahía como destino de mayor experiencia e importancia para la observación de ballenas
- A través del festival posicionar a la región como destino amigable con las ballenas y el mar.
- Atraer más turismo ecológico y darlo a conocer en asociaciones nacionales y extranjeras
PRIMER FESTIVAL:
Del 8 al 11 de enero de 2014 se llevó a cabo el 1er festival por la Conservación Ballenarte, con el lema “Olas que nos mueven”. Se realizaron actividades culturales y ecológicas relacionadas con las ballenas y ecosistemas marinos involucrando desde niños, hasta familias enteras, desde personas locales hasta turistas nacionales y extranjeros. Esto se logró con diferentes eventos. El primer día se inauguró el festival con un carnaval de embarcaciones decoradas, juegos artificiales, premiación a la embarcación mejor decorada y reconocimiento a los touroperadores que mejor hicieron la actividad de observación de ballenas en la temporada previa. También durante el festival se exhibió a “kuikani” (Cantor en nahuátl), una ballena inflable de 6.5 metros. Los siguientes dos días se impartieron conferencias sobre la ballena jorobada y los proyectos en Bahía de Banderas, se proyectó el documental Oasis Marino, también hubo una exhibición fotográfica con obras de los mejores fotógrafos de ballenas de la Bahía. El último día se llevó a cabo un rally de bicicletas para niños con el tema la ballena jorobada y por la noche concluyo con una cena baile en el parque Lázaro Cárdenas, donde hubo rifas, música en vivo y deliciosa comida de varios restaurantes de la región.
Este primer festival fue posible gracias al apoya de nuestros patrocinadores como la CONANP, SEMARNAT, Centro Universitario de la Costa, Green Realty, Ecotours de México, Los Arroyos Verdes, PV animal, Fundación Punta de Mita, Raiz Cristal, Xisco Bike, Ruta Pacífico Cevichería, Pegaso Chartering, Timon Tours, Playa Los Arcos, Explora Vallarta, Secrets Resorts, Sabuesos Veterinaria, Vallarta Adventures, Bubba Gump, Superior Tours, Villas del Mar, Zaragoza Marine, , Imanta Resort Litibu, ALMAR, Restaurante NU, Suites Emperador, Hotel Eloisa, Servicios Aéreos Corporativos, Jardín del Pulpo, Vallarta Centro, SECTUR Jalisco, Fideicomiso, Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Café des Artistes, H. Ayuntamiento, Hotel Catedral, Now Amber y Golozo´s Bike.
SEGUNDO FESTIVAL:
Como parte de la Campaña “yo si cuido a las ballenas” y con el lema “Conociendo, amando y Cuidando” se realizó con éxito el 2do Festival por la Conservación Ballenarte, el cual estuvo dirigido en esta ocasión principalmente a la población infantil de la región.
Un mes antes del festival se impartieron pláticas en escuelas y bibliotecas públicas de la región como actividades preparatorias para el festival. El festival comenzó el día 16 de marzo en la biblioteca Los Mangos, donde niños de Vallarta se dieron cita en punto de las 5 de la tarde para aprender y divertirse con las actividades como juegos interactivos y didácticos, cuentos y regalos. El segundo día continuó en el Centro Universitario de la Costa donde la bióloga Astrid Frisch impartió una conferencia sobre las ballenas jorobadas y los proyectos realizados en la región. El festival finalizó con broche de oro en Los Arcos del Malecón con juegos, dinámicas y paneles educativos donde asistieron locales y turistas. Tanto en la biblioteca como en Los Arcos, los niños podían pintar la cola de una ballena, mostrándoles de esta manera como se realiza la fotoidentificación de las ballenas, también podían jugar lotería marina (zoomergidos) donde los niños aprendieron sobre los mamíferos marinos presentes en el Golfo de California, anatomía de ballenas y algunos de los problemas que enfrentan las ballenas. Se llevó a cabo la premier del cuento del Biol. Roberto Moncada (Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas) “Yuba y la pelota” con mucho éxito. También se presentaron los paneles educativos en los que los niños aprendieron sobre la migración de las ballenas y la anatomía de la ballena jorobada. Kuikani la ballena inflable de 6.5 mts fue la mascota del evento y sirvió de gran atracción.
El 2º. Festival por la Conservación Ballenarte se realizó gracias al patrocinio de la Fish and Wild Service de USA, los materiales didácticos fueron diseñados con al apoyo de Ana Ezcurra y de la coordinación de la Carrera de Diseño para Comunicación Gráfica del Centro Universitario de la Costa, UdeG, a cargo de Marcela De Niz Villaseñor y por los alumnos Alma Bernal Navarro, Ángel Vázquez Juárez, César Galindo Hernández, Cindia Pérez Aguirre, Desiree Soto Ruiz, Edgar Orlando Gamboa Ramos, Karla Santana Ornelas, Michelle Medellín Valdez, Ramón Orlando Gamboa Cuadros y Tonatiuh Santos García, por su invaluable trabajo en la coordinación y el diseño de los juegos didácticos, los paneles explicativos y la campaña “Yo sí cuido a las ballenas”. A Valeria Mas por facilitarnos la estupenda fotografía de la ballena jorobada con su cría. También se agradece el éxito obtenido a los entusiastas voluntarios que amablemente se comprometieron a apoyar en las actividades previas y durante los días del festival. Agradecemos a Ana Ezcurra, Anel Acosta, Artemio Martínez, Betty Richter, Blanca Eng, Candy Lara, Claudia Parra, David Parra, Edna Cornejo, Fabiola Flores, Franck Mc Cann, Giovana Reyes Haritz Andrade, Isabel Moran, Jorge Morales, Lesli Mendoza, Manyi de la Cruz, Michael Acosta, Mónica Domínguez, Noriela Andrade, Tania Verdín y alumnos del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas que se sumaron para apoyarnos en el festival.